
Todas y
todos tenemos derecho a un trabajo o una Renta Básica que nos permita
llevar una vida digna. El Estado debe garantizar los derechos básicos de
las personas: alimentos, medicamentos y salud, vivienda, educación y
servicios sociales. Es hora de repartir la riqueza, de recuperar los
derechos sociales para todas y todos y, en especial, el derecho de todas
las personas a vivir dignamente por el mero hecho de serlo.
Más de 6 millones de parados y paradas en el Estado español y más de
123.000 en Asturies, con sus familias, suponen el hambre para la
tercera parte de la población.
El paro, la precariedad y la pobreza se ceban con la clase obrera.
Los derechos laborales ya son parte del pasado y, ahora, están saqueando
las pensiones.
Banqueros, especuladores, grandes empresarios, millonarios...,
quieren que paguemos la crisis que ellos crearon. La mal llamada “deuda
pública” es su deuda: que la paguen ellos. Ellos son los verdaderos
criminales.
Paro, pobreza, desahucios, recortes en sanidad, educación y
servicios sociales, despidos, EREs... Las personas no importan y
prefieren que nos suicidemos a darnos nuestros derechos. Mientras, el
dinero que necesitamos para sobrevivir, desaparece por las alcantarillas
de la corrupción del PP-PSOE.
Y si protestamos, recibimos multas, palos, detenciones y cárcel. La represión es el recurso de los poderosos.
Están hundiendo Asturies y desguazando nuestra tierra. No podemos
permitir que el futuro de las asturianas y asturianos sea la emigración.
Este sistema capitalista que nos imponen, está reduciendo a
escombros el mundo en el que vivimos. Y esta realidad no la vamos a
cambiar mirando para otro lado ni esperando a que cambie por sí sola.
Es hora de ponernos en pie, de remangarnos y ganar en la calle lo que nos roban en los despachos.
¡ASTURIES EN PIE!
Convocan: CSI, CNT, CGT, SUATEA, Colectivo de Parad@s-precari@s de
Asturias, Despedidos subcontratas de HUNOSA, FUSOA, Centro Social
Sestafeia, Asociación Picu Rabicu, Asociación contra la exclusión
Alambique, Asociación L’arcu la vieya, Centro Social La Semiente y
Plataforma de Afectad@s por la hipoteca.
Comentarios