“La
crisis económica no es un fenómeno meteorológico, es un robo salvaje y
organizado.”
Pablo Echenique, científico del CSIC y
Eurodiputado.
SUMARIU |
|
EDITORIAL:
CONCURSOS, EMPLEO PÚBLICO Y COHERENCIA SINDICAL.
|
|
EL
ERA NO SE VENDE SE DEFIENDE.
|
|
CORRUPCIÓN
SINDICAL.
|
|
ASAMBLEAS
DE TRABAJADORES EN LUCHA: UN EJEMPLO SOLIDARIO PARA LA CLASE TRABAJADORA EN
ASTURIES.
|
1.- EDITORIAL: CONCURSOS, EMPLEO PÚBLICO Y COHERENCIA
SINDICAL
Tras
ya no meses, sino años, sin que los actuales responsables de personal en la
Administración Asturiana fueran capaces de articular mecanismos ágiles que
posibilitaran la convocatoria habitual de los distintos concursos, rompiendo
una y otra vez promesas y plazos, en estos días se han publicado en el BOPA,
respectivamente, los Concursos de Traslados de Personal Funcionario y de Personal Laboral.
Los
Concursos de Traslados son uno de los instrumentos de movilidad con los que los
empleados públicos contamos. Se establece que deben ser periódicos, incluso en
el Convenio del Personal Laboral se habla de su convocatoria cada 6 meses.
El
largo período de tiempo transcurrido desde las anteriores convocatorias hace
que sean concursos de entidad, con muchas plazas ofertadas, todas ellas puestos
base, puestos por los que muchas compañeras y compañeros llevan tiempo
esperando; unas convocatorias en las que
como corresponde al respeto a la legalidad, deben salir todas las plazas
vacantes, tanto si son vacantes puras como si están ocupadas de forma
provisional por personal interino o temporal.


La defensa del puesto de trabajo ocupado
provisionalmente por quienes lo ocupan, puede entenderse desde el punto de
vista personal, pero como organización sindical tenemos clara nuestra defensa
de estos procesos de movilidad, un derecho de quienes trabajan en la
Administración Pública, al igual que defendemos que tras la resolución de los
concursos, todas las plazas vacantes resultantes salgan a Oferta Pública de
Empleo, porque buscamos consolidar empleo estable en esta Administración en el
marco del respeto a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad
en el acceso a la Función Pública.
Desde
la Corriente, siempre defendimos, defendemos y seguiremos defendiendo cada día
los derechos de todo el personal, también aquel vinculado a la Administración
por contratos o nombramientos de carácter provisional. El tipo de vinculación
contractual no debe suponer ninguna diferencia ajena a la provisionalidad o
fijeza de la relación con la Administración entre cualquier empleado público,
los derechos son los mismos, al igual que lo son las obligaciones.

Pero
la coherencia de quienes representamos a los empleados públicos no debería
supeditarse a las presiones particulares que cuestionen la defensa de los
principios que rigen en los procedimientos de acceso a los puestos de trabajo
en el sector público, llámense concursos u ofertas de empleo. Que algunas
organizaciones sindicales se presten a ser correas de transmisión para primar
expectativas personales por encima de intereses colectivos, cediendo a las
presiones internas de afiliados, convirtiéndose en meros vehículos
clientelares, haya o no argumentación que lo respalde, dice bien poco de
quienes han sido elegidos para defender al conjunto de los empleados públicos,
al empleo público y al servicio público.
En
ese camino, el de la defensa numantina de exclusiones y privilegios, no van a
encontrar a la Corriente Sindical D’Izquierda.
2.- EL ERA NO SE VENDE SE DEFIENDE.
El ERA es un Organismo Autónomo dependiente de la
Consejería de Bienestar Social y Vivienda, que gestiona la red geriátrica
pública asturiana.
El día 8 de Septiembre se
cumplen 100 días desde que los trabajadores-as de este organismo público
asturiano iniciaron diferentes movilizaciones y un encierro en las
instalaciones de la Residencia Mixta de Gijón, como consecuencia de la política
de recortes y privatizaciones que desde hace ya varios años lleva realizando el
Gobierno del Principado de Asturias.
Y es que el Gobierno Asturiano ha
empezado pronto a hacer los deberes en concordancia con las negociaciones que
se están llevando a cabo para aprobar el tratado de libre comercio entre EEUU y
la UE que supondrá una ola privatizadora
de los servicios públicos.

Los argumentos del Gerente y Consejera son que no se
destruye empleo público, sólo se transforman en puestos de atención directa que
según su versión son los que realmente se necesitan, para asignar plaza
residencial a las más de 1400 solicitudes en lista de espera. Mientras que en
nuestros centros hay aproximadamente 100 camas vacías.
Y añaden que se contratará externamente las plazas de
atención no directa. La pretensión del Principado es cubrir estas plazas con
personal perteneciente a la empresa
privada, con lo cual se facilita el enriquecimiento de estas empresas con el
erario público, que es justo la política contraria a la que el Partido
Socialista Obrero Español propone a nivel del Estado. Esta idea de
transformación de unas plazas en otras, es algo que no es nuevo en el discurso
político, porque ya en anteriores ocasiones se eliminaron plazas con la promesa
de transformarlas en otras de atención directa, pero hasta la fecha no se ha
llevado nunca a cabo esta pretensión de manera efectiva. Es por ello que la
Asamblea de trabajadores-as del E.R.A decidió, por mayoría, el inicio tanto del
encierro como de las diferentes movilizaciones.
La postura de la Consejería es de una total cerrazón,
sin negociación posible, intentando amedrentar a través de la intervención de
guardias de seguridad y policía nacional cada vez que organizamos algún acto tanto
de agradecimiento a los mayores, por el uso de sus instalaciones, como de
protesta y comunicación con otros colectivos en crisis.
Esto refleja que el proceso de privatización de las
residencias públicas de ancianos, ya se ha iniciado, y cumplen paso por paso el
manual de la privatización:
1. Dejan de invertir hasta que se deteriore y baje la
calidad del servicio.
2. Se endeudan en la construcción de nuevas
residencias para ponerlas en manos de empresas privadas.
3. Conciertan con empresas privadas camas
residenciales y en los centros públicos dejan las camas vacías.
4. Hacen ver al pueblo que el servicio público se
deteriora porque no es viable.
5. Venden el servicio público a una empresa amiga que
financie sus campañas electorales.
Los
trabajadores/as del ERA, no cesaremos en defender el derecho de los Asturianos
a un servicio geriátrico público y de calidad.
3.- CORRUPCIÓN SINDICAL.


Desgraciadamente
este no es un hecho puntual, sino que forma parte de un todo estructural. La
corrupción corre por la venas de los sindicatos institucionalizados, como corre
por las venas de las instituciones del conjunto del sistema económico y social.
Urge que la casta sindical, al igual que la política, efectúen un
ejercicio de profunda reflexión sobre lo
que está pasando y lo que están haciendo. Para seguidamente proceder a efectuar
una profunda regeneración y
transformación de toda su estructura y forma de actuación. El
desprestigio que se han ido labrando a lo largo de los años hace que la
situación resulte cada vez más insoportable para una inmensa mayoría de la
ciudadanía.

4.-. ASAMBLEAS DE TRABAJADORES EN LUCHA: UN EJEMPLO SOLIDARIO PARA LA CLASE TRABAJADORA EN ASTURIES.
Desde su creación, al calor de los compañeros de
Tenneco contra el cierre de la factoría, las sambleas de Trabajadores en Lucha han supuesto un importante revulsivo en la lucha contra los cierres de empresas, los EREs, los despidos, los recortes
salariales y otras agresiones que estamos sufriendo los trabajadores asturianos, incrementadas de forma
exponencial con la genocida reforma laboral que da todas las facilidades legales posibles para abaratar costes y optimizar beneficios empresariales a costa de nuestros salarios y nuestros empleos.
La actividad de las Asambleas de Trabajadores en Lucha ha generado enormes posibilidades de actuación en diversos ámbitos relacionados con los diferentes conflictos que se están dando en las empresas que forman parte de ellas y ha supuesto, sin duda alguna, una necesaria bocanada de aire fresco en el terreno de la lucha de los trabajadores asturianos, lastrada durante años, salvo honrosas excepciones, por prácticas sindicales que nos estaban llevando a la desmoralización colectiva y a una generalizada sensación de impotencia, haciéndonos interiorizar la derrota incluso antes de comenzar la pelea.
Los éxitos conseguidos por las asambleas de trabajadores nos ha demostrado que, unidos,
somos mucho más que la suma de lo que somos por separado.
Desde octubre de 2013 hasta el momento actual, han sido numerosas las actividades públicas de las Asambleas: manifestaciones masivas en Gijón, Oviedo y Navia (apoyando en este caso a los compañeros de Benito Sistemas), participación en movilizaciones de todo tipo convocadas por los trabajadores de distintas
empresas (Coca Cola, Segundo turno de la Lavandería de Cabueñes, 55 Despedidos de General
Dynamics, Hotel León, Sedes, Subcontratas, de Hunosa,…) y diversas ruedas de prensa denunciando la situación de Asturias y exigiendo a los políticos tanto un posicionamiento acerca de dicha situación como la adopción de medidas para parar la sangría de empleos y de riqueza social que estamos padeciendo.
Además de estas actuaciones públicas, las Asambleas han llevado a cabo diversas reuniones, tanto de las empresas integradas en ellas como con diferentes colectivos de trabajadores en conflicto interesados en esta experiencia y en las posibilidades de integración en ella.
Igualmente, se llevaron a cabo labores de asesoramiento en base a las distintas experiencias derivadas de los conflictos mantenidos en cada empresa.
Esta trayectoria está facilitando la consolidación de una experiencia necesaria y de una herramienta imprescindible para la lucha de la clase obrera y el pueblo asturiano contra las políticas neoliberales que se están llevando por delante décadas de derechos conseguidos con mucho esfuerzo y mucha sangre por las generaciones que nos precedieron.
Con lo sucedido en los últimos meses se ha demostrado que, unidos, somos mucho más que la suma de lo que somos por separado. La unidad nos hace crecer exponencialmente, tanto en capacidad de convocatoria como en posibilidad de respuesta a este ataque sin precedentes a nuestras condiciones laborales, nuestros puestos de trabajo y nuestros derechos como trabajadores y como personas.
¿NUEVO SINDICALISMO? NO, EL SINDICALISMO DE SIEMPRE, EL QUE ESTÁ AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES Y NO DE LOS APARATOS Y LIBERADOS SINDICALES.
Como una de las características más señaladas de esta experiencia, cabe señalar la pluralidad sindical existente en su seno, sin que esa diversidad sea en ningún momento causa de discrepancia o motivo de enfrentamientos. Es fundamental entender que las Asambleas no buscan de ningún modo sustituir a los sindicatos, ni mucho menos, sino volver a lo que el sindicalismo de clase ha sido siempre: una herramienta imprescindible al servicio de los trabajadores y no un negocio basado en la claudicación y la traición a las bases.
La indisimulada agresividad de la burocracia sindical hacia las actividades de las Asambleas y hacia su misma existencia, manifestada incluso en los medios de comunicación con declaraciones absolutamente patéticas de dirigentes, o mejor dicho, directivos sindicales de de alto nivel en las que sólo faltaba referirse a la actividad de agitadores extranjeros a sueldo de Moscú, como en los viejos tiempos, son el mejor ejemplo de la pérdida de contacto con la realidad de unos aparatos sindicales profesionalizados, ensimismados en sus despachos y en las luchas internas por las cuotas de poder, dedicados exclusivamente a la búsqueda de financiación para mantener unas estructuras hipertrofiadas.
Es fácil entender así el grado de deslegitimación que están sufriendo entre los propios trabajadores estas cúpulas sindicales que han pretendido hacer del sindicalismo un floreciente negocio que se financia con los EREs y las subvenciones y con el que no podemos contar a la hora de defender nuestrso derechos, más bien al contrario, en muchos casos.
Teniendo en cuenta la situación laboral y social de Asturies, es necesario seguir afianzando las Asambleas de Trabajadores en Lucha sumando nuevos colectivos de trabajadores, continuando en las ideas de unidad, solidaridad y apoyo mutuo que han sido su origen, ampliando su capacidad de convocatoria y traduciendo en participación activa la ola de simpatía que ha generado entre la clase obrera asturiana.
Una tarea a la que llamamos a todos los trabajadores afectados por esta monumental estafa que llaman crisis, a todos los trabajadores que sufren recortes salariales, EREs, despidos y cierres de empresas y a todas las empresas en conflicto para que se sacudan el pesimismo y el sentimiento de derrota, uniéndose a esta iniciativa solidaria y de pelea en común.
Comentarios