Ludwing Von Mises, economista y filósofo
austriaco.
SUMARIU |
|
1
|
EDITORIAL:
DIMITE LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL. HASTA NUNCA ESTHER.
|
2
|
171
LIBERADOS EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA: NI LIBERADOS NI SUBVENCIONES.
|
3
|
MALVERSACIÓN
EN EL SERIDA.
|
4
|
LAS
HORAS SINDICALES DE LA CORRIENTE EN 2013.
|
5
|
CSI:
LES CUENTES CLARES
|
6
|
TRATADO
DE LIBRE COMERCIO EEUU-EUROPA. GANAN LAS MULTINACIONALES
|
1.- EDITORIAL: DIMITE LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL. HASTA NUNCA ESTHER
![]() |
Treinta años de carrera política y actividad empresarial |
Abogada de profesión, fue Alcaldesa de Langreo y desde
el 2012 Consejera de Bienestar Social y Vivienda, empresaria desde el año 1992
en que se crea la empresa DAVELCO, Esther Díaz asumió el 19,8% de las
acciones, aunque fue su esposo quien se hizo cargo de la gestión como
administrador; posteriormente se crea ALDACO 2002, y más tarde crean NOEGA,
FUYRO y AMA, conformando todas ellas el Grupo AVANCE, en un entramado de
sociedades participadas unas con otras, de
forma y manera que también consigue la Consejera una participación indirecta en todas ellas.
Davelco, la empresa que administra
el marido de la consejera, ha actuado como proveedora en obras como la
construcción del HUCA, la ampliación del Puerto El Musel, la edificación del
geriátrico del Montepío de la Minería en Felechosa, el soterramiento de las
vías de FEVE en Langreo o la construcción del estadio de esta localidad, por
citar algunas.
“Espero dejar de ser
el blanco fácil que contribuya al debilitamiento del Gobierno” Esther
dixit.
Ninguna de las
manifestaciones vertidas en los medios
de comunicación falta a la verdad, por lo que es su actividad empresarial la
que debilita al Gobierno, y de no ser
así estaría Usted querellándose contra los medios, conocimientos jurídicos no
le faltan, o si?
“No he vulnerado la
Ley ni tampoco he intentado esquivarla ni manipularla” Esther dixit.
La Consejería de
Bienestar Social adjudicó, en diciembre de 2012 y siendo la máxima responsable
del departamento Esther Díaz, las obras para la construcción del Centro
Polivalente de Recursos para Personas Mayores Dependientes en Riaño (Langreo) a
la constructora Los Álamos. Empresa que, por su parte, subcontrató los
servicios de Davelco, compañía dedicada a la venta y alquiler de maquinaria,
herramientas y vehículos para la construcción, en la que la consejera mantiene
el 19,80% del accionariado y su marido, David González Galán, es administrador
solidario, 37.161 euros ingresó Davelco por las obras de la Residencia de Riaño.
Esto es ilegal Esther!!!! vulnera la Ley Asturiana 4/95 de Incompatibilidades, actividades y
bienes de los altos cargos del Principado de Asturias, que prohíbe a los
miembros del Consejo de Gobierno, y otros altos
cargos, participar en empresas que tengan conciertos de obras con el sector
público estatal, autonómico o local y que recoge como excepción aquellas
actividades que se deriven de la mera
administración del patrimonio personal o familiar, pero que incluye como
salvedad, el supuesto de participación
superior al 10% entre el interesado, su cónyuge e hijos menores. La
Consejera supera este porcentaje de participación, incluso de forma individual.
Debería saberlo la Señora Díaz, que
estudió Leyes, y debería saberlo su Partido o es que ¿Considera el Gobierno
socialista que un consejero puede hacer que una
empresa suya gane dinero a través de decisiones tomadas en el ejercicio del
cargo? ¿Se puede representar con rectitud los intereses generales cuando de las
adjudicaciones de obras se pueden derivar beneficios para empresas propias? La
respuesta es NO.
“Me voy con
frustración, con dolor, y con el único consuelo de salir con la cabeza alta de
la Consejería” Esther dixit.
Frustración y dolor es
precisamente lo que Usted deja, con casi 2000 personas aguardando para recibir
la ayuda a la dependencia y unas listas de espera de 6 meses y medio. La pésima
gestión del salario social y la
intención de implantar un copago en la ayuda a domicilio son algunos más de sus
logros.
Con Centros de menores
a media ocupación y derivando a los menores a entidades privadas. O el
sangrante caso del
Equipo Territorial del Area VII en
Mieres, que en estos momentos no tiene
un local propio ya que a través de la intervención de Inspección de Trabajo,
fue desalojado el Centro por llevar 3
meses en condiciones de inhabitabilidad,
conocido por la Señora Consejera no supo, ni quiso resolver.
Por no hablar de la
aplicación de medidas y ajustes, “no hay
dinero” decía sonriente, mientras eliminaba plazas de empleados públicos de
su Consejería, sin sustituir al personal, aumentando las cargas de trabajo,
centros con algunas dependencias en malas condiciones, mostrando una absoluta
dejadez por el mantenimiento de las instalaciones.
Preocupada ante los
medios de comunicación por las listas de espera de nuestros mayores para
acceder a una plaza residencial, mientras mantenía los centros a media ocupación y se dedicaba a licitar
nuevas obras y aumentar el presupuesto en inversión para la construcción de
nuevos centros, “no había dinero para
dotar de personal a los centros ya construidos”, pero el ERA ha hecho mucho
bien por atenuar la crisis de la construcción…
Muy alta no habrá podido levantar la cabeza, cuando
salió de la Junta por el túnel para evitar la entrada principal y dar cara a los trabajadores del ERA que en
los casi ya 200 días de encierro, lo
único que ha exteriorizado ante ellos es soberbia, autoritarismo y hermetismo a
cualquier negociación…
La falta de ETICA de la
que Usted adolece y a la que no concede ni el más mínimo valor como cargo
público, dice mucho de Usted como persona…
“Un hombre sin ética es
una bestia salvaje soltada a este mundo”
Albert
Camus
2.- 171 LIBERADOS EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA: NI LIBERADOS, NI SUBVENCIONES
LIBERADOS SINDICALES
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
29-09-2014
|
|||||||
|
TOTAL POR SINDICATO
|
PAS - JUSTICIA
|
DOCENTES
|
SESPA
|
|||
12 MESES
|
6MESES
|
CURSO ESCOLAR
|
DÍAS FIJOS CURSO
ESCOLAR
|
12 MESES
|
6 MESES
|
||
ANPE (FSES
|
8
|
|
|
5
|
3
|
|
|
CCOO
|
38
|
16
|
|
5
|
|
14
|
3
|
CEMSATSE (FSES)
|
18
|
|
|
|
|
18
|
|
CSI
|
0
|
|
|
|
|
|
|
CSIF
|
15
|
5
|
3
|
2
|
|
5
|
|
INDEPENDIENTE
|
1
|
|
|
|
1
|
|
|
STAJ
|
2
|
2
|
|
|
|
|
|
SUATEA
|
7
|
|
|
6
|
1
|
|
|
UGT
|
38
|
17
|
|
5
|
2
|
4
|
10
|
USAE
|
10
|
|
|
|
|
10
|
|
USIPA - SAIF - SICEPA
|
27
|
12
|
|
|
4
|
9
|
2
|
USO
|
7
|
1
|
|
1
|
5
|
|
|
TOTAL GLOBAL
|
171
|
53
|
3
|
24
|
16
|
60
|
15
|
La Administración nos lo ha
comunicado oficialmente hace unos días. A 29 de setiembre de 2014, en la
Administración del Principado de Asturias había un total de 171 liberados
sindicales. Y ahora son pocos, porque los recortes de Rajoy también llegaron en
alguna medida, poca, a las prebendas sindicales.

La existencia de horas sindicales es una conquista social
y democrática, arrancada a base de muchos años de pelea, sufrimiento y
represión. Conseguir que durante la jornada laboral los representantes de los
trabajadores defiendan los derechos de tod@s es un avance incontestable e
irrenunciable de la lucha obrera. La perversión viene cuando esa representación
se convierte en una burocracia iluminada, alejada de los puestos de trabajo,
que toma las decisiones al margen de los propios trabajadores, y en demasiadas
ocasiones en perjuicio de los mismos, valorando más el posibilismo de los
pactos con los poderosos y los beneficios que acarrean a las cúpulas y sus insaciables
aparatos sindicales, siempre ansiosos de poder y subvenciones, generando un
continuo desprestigio del sindicalismo por escándalos de corrupciones, acuerdos
vergonzantes o directamente engañando o vendiendo a los propios trabajadores
que dicen representar.
En
la CSI entendemos que la mejor forma de alejarnos de ese tipo de prácticas, es
no caer en ellas, que nuestra gente esté en los centros de trabajo, que no
puedan liberarse por años o meses seguidos, que se utilicen las horas que sean
necesarias para defender los derechos de tod@s, para movilizaciones,
para solidaridad, pero con un riguroso control por parte de la afiliación.
En la CSI promovemos y
defendemos que las decisiones se debatan y tomen en asambleas por los
trabajadores afectados, y la solidaridad entre colectivos como mejor arma de
defensa frente a las agresiones empresariales o gubernamentales.

Frente a esta forma de practicar el sindicalismo, que
prioriza la acción y participación sobre la burocracia, y que probablemente no
sea ni la más acertada ni la más eficaz,
pero que es la nuestra, hay otra forma de sindicalismo que consiste en
que 171 empleados públicos estén liberados por largos periodos de tiempo.
Y desde el respeto a que cada cual se organice como
quiera, podemos decir que mientras algun@s, por desgracia pocos, mantienen un
alto compromiso en la defensa de los trabajadores, a otr@s no se les ve
demasiado, salvo en épocas preelectorales, en que se activan para conseguir
mantener su cuota de chequera sindical que perpetúe su cómodo status.
Posiblemente porque están muy ocupados en mantener ese voraz aparato interno,
burocracia pura y dura en la que tan cómodos se encuentran, en una actividad
con unas buenas condiciones laborales, sin horarios ni jefes, que no se dan en
sus puestos de trabajo de origen.
Puestos de trabajo de los que algunos llevan décadas
ausentes, apoltronados en su liberación y sin padecer ninguna merma salarial
(los liberados sindicales cobran todos los pluses y complementos de su puesto,
desde los festivos o los turnos a las penosidades o peligrosidades).
MÁS DE 300.000 HORAS SINDICALES EN LIBERADOS.-
Son 171 liberados sindicales que devoran más de 300.000
horas de trabajo, casi 20 veces el total de horas sindicales con las que cuenta
la Corriente cada año, que son 17.220 y de cuyo gasto damos cuenta en otro
artículo de esta misma Fueya; horas de la CSI de las que no consumimos ni la
mitad, siendo como somos una organización que precisamente no destaca por ser
apática.
Más de trescientas mil horas sindicales cuyo volumen
asusta, porque da una medida bastante exacta de lo pernicioso de un sistema de
chequera sindical creado y mantenido para alimentar los voraces aparatos
internos.
Mientras tanto, no ocupan la primera línea en la lucha por
la defensa de los derechos e intereses de los empleados públicos, que es para
lo que gozan de esas horas sindicales.
Donde sí están es en todos
los grandes acuerdos que, aunque supongan retrocesos, traigan contrapartidas
para su organización en forma de representación, participación institucional o
financiación.
PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPADO DE ASTURIAS: 1.350.000
EUROS CADA AÑO A CCOO, UGT Y FADE POR “REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL”.
Al margen de otras
muchas decenas de miles de euros que les llegan bajo el paraguas de la
Formación o de la participación en órganos inútiles excelentemente remunerados.
Cuando el objetivo de una
organización pasa a ser el mantenimiento de su status personal e institucional
y de su aparato interno, por delante de la principal función de quienes son
elegidos representantes de los trabajadores, es cuando vienen los retrocesos en
nuestros derechos, los de todos, porque ellos no van a aplicarse en luchar para
defenderlos.
Se
facilitan las liberaciones sindicales y se asegura financiación extra a través
de los Presupuestos en los que está el dinero de todos, en un acuerdo mutuo
entre empresas y organizaciones sindicales institucionalizadas que sirve a
ambos, a unos para aplacar cualquier atisbo de resistencia organizada ante los
ataques y retrocesos, a los otros, para mantener a buen nivel el funcionamiento
interno de unos sindicatos que ya hace tiempo funcionan como verdaderas
empresas. Eso sí, bien poco repercuten en la mejora de las condiciones de vida
y de trabajo de los trabajadores en general y de los empleados públicos en este
caso, en particular.
3.- MALVERSACIÓN EN EL SERIDA: DE AQUELLOS POLVOS
VIENEN ESTOS LODOS
La
Corriente Sindical d`Izquierda a través de sus simpatizantes, afiliados y
representantes en el Comité de Empresa, en el año 2009 concretamente el
28/11/2009, denunciaba en los medios de comunicación que la gestión del SERIDA
no se correspondía con una gestión pública.
La situación se agravó por aquel
entonces con la llegada del nuevo gerente Koldo Osoro. Pasamos a aumentar la
tasa de temporalidad (datos contrastados), se recurre a empresas privadas para
desarrollar funciones propias de empleados públicos, se incumple reiteradamente
la ley de prevención de riesgos laborales, se utilizan vehículos oficiales para
usos personales, se impone la judicialización de las relaciones laborales en el
organismo, entre otras muchas anomalías en la gestión.
En ese momento, aunque había
síntomas anteriores, se genera un sistema de cortijo clientelar donde hay un
“señorito” que gestiona el centro como finca propia. Situación que la CSI también denunció en su momento.
En aquella época un grupo de
compañeras y compañeros, algunos ya no se acordarán, pues la memoria es frágil
y selectiva, salieron en defensa de la gestión que se desarrollaba en los
centros del organismo y por supuesto de la figura del prestigioso investigador
Koldo Osoro, por aquel entonces director
del SERIDA
También se aprovechó para tildar a
la Corriente Sindical de ser poco objetivos, de utilizar la coacción y de falta
de representatividad para expresar nuestro parecer. No queremos continuar el
viaje de las descalificaciones que sufrimos, pero sí hacer memoria para saber
donde estamos ahora y que podemos hacer para cambiar.
La Corriente en aquel
momento siguió firme en la defensa de sus criterios y de su modelo de gestión
público, riguroso, honrado y transparente. Nuestra postura en los años siguientes no varió ni un ápice: continuas
denuncias en los Consejos Rectores donde tuvimos voz, reuniones con las
Secretarias Generales Técnicas, Jefes de Gabinete y con los Consejeros/as en
los últimos años mostrando este malestar, pero a día de hoy ¿qué tenemos?:
“EN
EL SERIDA ESTAN LOS DE SIEMPRE, HACIENDO
LO DE SIEMPRE, QUE RESULTA OPACO
Y ALTAMENTE SOSPECHOSO” Foro Asturias 14/11/2013.
“LA
FISCALIA DENUNCIA UN SUPUESTO CASO DE MALVERSACIÓN DE DINERO PUBLICO EN EL
SERIDA” EL COMERCIO 12/05/2014.
“INVESTIGADO
EL DIRECTOR DEL SERIDA POR UN PRESUNTO DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES” La
Nueva España 6/11/2014.
“LA
SITUACION DEL SERIDA LLEVA AL MATADERO POLITICO A LA CONSEJERA ALVAREZ”
14/11/2014.
Hoy tenemos titulares con los que
desayunamos en los últimos meses los ciudadanos. Titulares que muestran una
situación y amplifican una realidad que no nos cansaremos de repetir, nosotros
ya denunciábamos en el año 2009 y nos tachaban de poco objetivos. Pues de
aquellos polvos estos lodos.
Con todo esto queremos dejar claro
que el SERIDA no se puede ver empañado de forma permanente por este tipo de
actuaciones y quien tenga capacidad para poner fin a este despropósito, que
actúe de forma pronta e implacable, por el nombre y la credibilidad del centro.
Necesitamos que el SERIDA vuelva a salir en los medios de comunicación como el
centro de desarrollo del campo asturiano y no con noticias de corruptelas,
comilonas y chiringuitos.
Desde la CSI queremos
romper una lanza por todos los empleados públicos que de alguna manera
sufrieron o sufren estos modelos de gestión, decirles que no están solos, que
desde la Corriente estaremos al lado de quien comparta la inquietud de la
búsqueda de la verdad, defienda la honradez y la transparencia.
4.-. LAS HORAS SINDICALES DE LA CORRIENTE EN 2013.
La Corriente dispuso en el
año 2013 de 17.220 horas sindicales en el ámbito del PAS (Personal de
Administración y Servicios, laborales y funcionarios de Consejerías). Somos el
quinto sindicato de los doce que tienen representación en la Administración
Autonómica Asturiana y contamos con más de 17.000 horas anuales.
Las horas, que autoriza el sindicato, se dan a quien las
necesita. Nuestras delegados y delegados y también nuestra afiliación, utilizan
las horas sindicales puntualmente, solamente cuando son necesarias. Mientras
tanto, estamos en los centros de trabajo, como cualquier empleado público. En
el año 2013, 60 personas utilizaron horas para funciones sindicales por parte
de la Corriente, 30 de ellos, delegados de personal o sección, el resto,
afiliadas y afiliados o compañeros que nos pidieron horas sindicales para
participar en movilizaciones.
De la bolsa de 17.220 horas sindicales que
correspondieron a la CSI en 2013, se consumieron 7.735, el 44,92% del total.
Quedaron sin gastar 9.485 horas, porque no fueron necesarias para garantizar
nuestro funcionamiento.
AÑO
2013
HORAS
SINDICALES CSI………17.220.
HORAS
CONSUMIDAS…………. 7.735.
HORAS
DEVUELTAS……………. 9.485.
5.-. CSI: LES CUENTES CLARES.
La CSI non recibe
subvenciones y oponse a la participación sindical nel negociu la formación a
trabayaores y paraos. Los nuestros ingresos vienen de les cuotes que paga
l’afiliación, ensin otros ingresos, namás que’l porcentaxe que correpuende pola
venta la LLotería de Nadal.
Estes son les cuentes del añu 2013 de la CSI de la
sección sindical de l’Alministración Autonómica:
RESUMEN ECONÓMICU.
SECCIÓN SINDICAL
ALMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA ASTURIES.
EXERCICIU 2013

A) INGRESOS
Saldu anterior: 10.124 euros
Cuotes sindicales y
LLotería Ñavidá 2013, TOTAL: 5.920 Euros
TOTAL INGRESOS: 10.124 + 5.920 = 16.044 Euros.
B) GASTOS:
1)
Revista’l
Sindicatu: 933,3 euros
2)
Correos:
2.404,4 euros
3)
Consorciu
de Transportes tarxeta: 630,9 euros
4)
Fotocopies
del Local d’Uviéu: 870 euros
5)
Imprenta:
2.007,8 euros
6)
Delles
factures: gastu en pancartes y megáfonu; gastu en material de repuestu
d’equipos informáticos, sobres y etiquetes; gastu de costes xudiciales y
procurador; gastu en ramos de flores pa intierros, etc. 1.935,13.euros
TOTAL GASTOS: 8.781,53 EUROS
SALDU INGRESOS
MENOS GASTOS: 16.044 -- 8.781,53 =
7.262,47 EUROS
6.-. TRATADO DE LIBRE COMERCIO EEUU-EUROPA: GANAN LAS
MULTINACIONALES
Otra
que nos quieren colar. Primero fue la modificación del artículo 135 de la
Constitución para dar prioridad absoluta al pago de la deuda. Ahora nos quieren
espetar el Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y Europa.
El Tratado de Libre Comercio
EEUU-Europa que se está negociando
persigue una extensa zona de
libre comercio en la que implantar una creciente y progresiva desregulación de
los mercados laborales, incluidos los del sector público, también busca acabar
con todo tipo de regulación financiera. El objetivo es dinamizar y aumentar la
competitividad de la economía, generando
millones de empleos en Europa.

Si se firma el Tratado, los Parlamentos se
convertirán en figuras decorativas. Si no paramos sus planes va a dar igual a
quien votemos. Estamos ante unos hechos muy graves. En España, PP y PSOE se han
unido para inutilizar definitivamente el Parlamento y la democracia. Saben que
están a punto de perder el poder político y por eso trabajan para que ahora el
poder político no sirva para nada. Por eso se han unido para convertir a
nuestros Parlamentos en un cascaron vacío. Quieren dejar todo atado y bien
atado para que las elites económico sociales (es decir ellos mismos) no pierdan el poder.
Pero esta vez tenemos que pararlos. La única manera
de frenar este Tratado es exponiéndolo a la luz. Tendremos que ser nosotros,
los ciudadanos, los que lo hagamos porque ellos no lo van hacer. En Europa y en
España ya están en marcha centenares de
organizaciones y plataformas. Vamos a ganar esta batalla. El Tratado se puede
tumbar. Si un solo país de la UE vota en contra, el castillo se les viene abajo,
por eso tanto silencio. Los tenemos que parar y los vamos a parar.
Comentarios