La Junta de Personal Funcionario puso en marcha una serie de medidas en exigencia de
la restitución de la jornada semanal de 35 horas, una vez constatado de sobra el perjuicio
causado al servicio público por una medida basada únicamente en el empeño de destruir
empleo público y transmitir a la sociedad una falsa idea de austeridad mediante la
eliminación de derechos de los trabajadores públicos. Las razones de la reivindicación son
evidentes: empleo público, la conciliación de la vida personal y laboral, la salud, el servicio
público … en definitiva, la dignidad.
De momento, así están las cosas. La recogida de firmas continúa. El siguiente acto de
esta campaña debería ser la pronta reunión con la Consejera de Hacienda y Sector
Público. A continuación, se evaluará la situación y se decidirá la forma de continuar con
esta reivindicación. Que el Gobierno asturiano tenga claro que no nos vamos a detener:
hasta que nos devuelvan este derecho seguiremos con nuestras acciones. En los
despachos (tanto negociando como presionando), en la calle, en los medios de
comunicación… Fue mucho lo que se nos robó, y no pararemos hasta recuperarlo todo.
(*) Hay que aclarar que el acuerdo de la Junta de Personal de convocar esta concentración fue tomado para favorecer una mayor repercusión mediática de esta campaña, e incluía el compromiso de repetir la movilización en caso de que cualquier otro partido político (insistimos en lo de cualquier otro) presentara otra iniciativa parlamentaria en defensa de nuestros derechos. Pues bien, a pesar de dicho compromiso, hubo organizaciones sindicales que no supieron separar los ámbitos sindical y político y no hicieron acto de presencia en la concentración. Desde la Corriente les pedimos que en siguientes ocasiones reconsideren esta postura; esperamos contar con la unanimidad sindical en la pelea por nuestros derechos, es fundamental.
![]() |
Representantes J Personal tras la presentación
de las firmas en el SAC del EASMU.
|
Una de las acciones fue la recogida de
firmas en toda nuestra Administración. El jueves día 3, representantes de la Junta
de Personal presentaron en el Registro
General del Principado de Asturias más de
3.100 firmas, que constituyen sólo un
adelanto de todas las que siguen
recogiéndose.
En el escrito de presentación, dirigido a la
Consejera de Hacienda y Sector Público, le
recordábamos que le tenemos solicitada una entrevista sobre este asunto y le urgíamos a recibirnos; esas firmas son 3.100
razones que, junto con las demás que siguen llegando, deben hacer reflexionar al
Gobierno asturiano. Otro argumento, y no baladí precisamente, son los acuerdos ya
adoptados por otros gobiernos autonómicos (Castilla-La Mancha y País Vasco), que
hacen que las compañeras y compañeros de esas comunidades ya disfruten de la
jornada de 35 horas.
![]() |
Momento de la concentración |
Las acciones continuaron hoy viernes día 4. El grupo
parlamentario de Podemos presentó una
Proposición No de Ley en la Junta
General asturiana instando al Gobierno
asturiano a implantar de nuevo en nuestra
Administración la jornada semanal de 35
horas. La Junta de Personal convocó una
concentración coincidiendo con la
iniciativa para que tanto nuestros representantes políticos como el propio Gobierno
sintieran cerca el aliento y la reivindicación de las empleadas y empleados públicos. (*)
El resultado de la votación de la Proposición No de Ley fue el que se
refleja en la fotografía adjunta.
Por si hiciera falta aclararlo, los votos
negativos (14) se corresponden al PSOE y los favorables (30) a PP,
Podemos, Izquierda Unida, Foro y Ciudadanos. La soledad del Gobierno
asturiano (no es la primera vez) es patética. Su empecinamiento en lo
relativo a nuestros derechos, incomprensible.
En el interior del hemiciclo, un puñado de delegadas y delegados de la Corriente
aprovecharon la discusión de la iniciativa para acercar aún más la reivindicación a los
miembros de la Junta General, llamando su atención con el despliegue de los carteles que
ya inundan nuestra empresa exigiendo la devolución de este derecho.
![]() |
Dos momentos del acto protagonizado por los representantes sindicales de la CSI |
(*) Hay que aclarar que el acuerdo de la Junta de Personal de convocar esta concentración fue tomado para favorecer una mayor repercusión mediática de esta campaña, e incluía el compromiso de repetir la movilización en caso de que cualquier otro partido político (insistimos en lo de cualquier otro) presentara otra iniciativa parlamentaria en defensa de nuestros derechos. Pues bien, a pesar de dicho compromiso, hubo organizaciones sindicales que no supieron separar los ámbitos sindical y político y no hicieron acto de presencia en la concentración. Desde la Corriente les pedimos que en siguientes ocasiones reconsideren esta postura; esperamos contar con la unanimidad sindical en la pelea por nuestros derechos, es fundamental.
Comentarios